Los protocolos rígidos no existen. La realidad es que en el trabajo diario hay que adaptar y modificar el tratamiento a cada paciente; y es por ello que éste curso tiene un gran valor añadido, ya que todos los docentes han visto a miles de pacientes y siguen aumentando el número día a dí
El curso cuenta con los docentes y profesionales que se dedican al desarrollo,aplicación e investigación de la técnica EPI:
- Dr. Jose Manuel Sánchez Ibañez (creador de la técnica EPI®, experto en el tratamiento de lesiones musculoesquelticas y ecografía, formador de los mejores equipos de futbol profesional y fisioterapeuta de deportistas de élite).
- D. Juan Muro Zabaleta (Fisioterapeuta del Real Madrid Club de Fútbol, Selección Española Absoluta de Fútbol y Experto en fisioterapia deportiva).
- D. Jonathan Gastón Escobar (Profesor Oficial EPI Advanced Medicine, Experto en fisioterapia invasiva y terapias físicas, Experto en fisioterapia deportiva, fisioterapeuta de deportistas profesionales y colaborador en el departamento de desarrollo e innovación EPI Advanced Medicine).
La realidad clínica es que en el trabajo diario hay que adaptar y modificar el tratamiento a cada paciente; y es por ello que esta formación tiene un gran valor añadido, ya que los docentes han visto a miles de pacientes y perfeccionan constantemente la técnica EPI®. El equipo EPI® no quiere fisioterapeutas autómatas, sin capacidad de análisis y de realizar una correcta valoración y toma de decisiones, es por ello que IFEPI y Fisiomaformación buscan dotar a los alumnos de todos los conocimientos necesarios, tanto de la patología o disfunción, como de los principios de aplicación y efectos de la técnica EPI®. Con toda la información, buscamos que el fisioterapeuta adquiera la excelencia terapéutica en la aplicación clínica, y por ello nos basamos en una guía clínica de metodología de aplicación adaptándonos a la complejidad patológica y clínica.
La formación se ha diseñado para adquirir todos los conocimientos necesarios sobre la fisiopatología de las lesiones y problemas que son abordados con la técnica EPI ®, toda la información, efectos fisiológicos, evidencia… existente hasta el momento sobre la técnica que cambió la fisioterapia, y por último todos los abordajes explicados paso a paso.
La formación completa consta de 36 horas, 12 bloques, y más de 60 abordajes, donde el alumno adquirirá todos los conocimientos y habilidades necesarias para aplicar de forma adecuada, segura, correcta y eficaz las técnicas en las diferentes estructuras y tejidos.
Es importante conocer los efectos fisiológicos de la técnica EPI ®, como aplicarla y porqué, pero también es necesario conocer el origen, problema o lesión, en qué estadio biológico está. Con todo esto seremos capaces de diseñar un tratamiento basado en la biología, fisiología tisular y neurofisiología, y respaldado para evidencia científica y evidencia clínica de auténticos clínicos.
Por todo esto, era necesario crear una formación que, por un lado, dote al alumno de los conocimientos necesarios para aplicar la Metodologia EPI ®, y por otro, que le permita realizar un correcto razonamiento para poder decidir cómo programar y planificar el tratamiento.
(Iniciados trámites para acreditación por la CFC de actividades sanitarias).
En el curso se dará la formación oficial EPI® , siendo el único online que acredita y capacita internacionalmente, para la aplicación de la tecncia EPI®, avalado por el Instituto de Formación EPI® (IFEPI). Recibe la formación más completa (todos los conceptos y más de 60 abordajes grabados de forma profesional), avanzada y pionera en el campo de la fisioterapia invasiva de la mano de los mejores fisioterapeutas, que además tienen amplia experiencia docente:
Se formará a los alumnos con las técnicas más avanzadas de fisioterapia invasiva y se profundizará en las últimas novedades.
Técnicas
En la formación se realizarán todas las técnicas y abordajes presentes en la Metodología EPI ® en las siguientes patologías:
- Tendinopatía aguda y degenerativa de manguito rotador.
- Bursitis subacromial.
- Disfunciones articulares de glenohumeral.
- Tendinopatía epicondilea y epitroclear.
- Tendonipatía insercional distal de tríceps braquial
- Tendinopatía distal de bíceps braquial
- Tendinopatías y problemas del carpo, mano y dedos.
- Tendinopatía de aductores y pubalgia
- Tendinoaptía de glúteo medio y problemas trocantereos
- Tendinopatía de psoas y problemas de peptineo
- Tendinoaptía insercionales de cuádriceps proximales
- Disfunciones articulares de cadera
- Tendinopatía cuadricipital y rotuliana
- Tendinopatía de bíceps femoral.
- Tendinopatía de la pata de ganso
- Disfunciones articulares de rodilla
- Tendinopatía de Aquiles
- Tendinopatía de peroneos
- Tendinopatía del tibial posterior y flexor lardo del hallux
- Disfunciones articulares de tobillo
- Fasciopatía plantar y problemas de la grasa talar.
- Disfunciones y lesiones más comunes del pie.
- Lesión muscular de gemelo y soleo
- Lesiones muscular de aductores
- Lesiones musculares de cuádriceps
- Lesiones musculares de isquiosurales
- Síndromes de atrapamiento neural más comunes.
- Dolor y disfunciones miofasciales (puntos gatillo y zonas de densificación fascial)
Metodología
- Visualización y estudio del curso dividido en módulos de diferentes duraciones impartidos por referentes nacionales e internacionales.
- Evaluaciones tipo test para medir la evolución de tus conocimientos.
- Resolución de las dudas y cuestiones que te surjan atendidas por nuestro equipo experto mediante mail, y tutorías agendadas.
Objetivos del curso
- Conocer los principios de la técnica EPI y su evolución.
- Adquirir los conocimientos necesarios sobre las diferentes lesiones para realizar la técnica EPI ®.
- Ser capaz de reconocer ecográficamente las lesiones más prevalentes a nivel tendinoso, muscular, ligamentoso y articular en la práctica clínica.
- Conocerás las indicaciones y contraindicaciones de esta técnica.
- Realizar tu mism@ todos los abordajes siguiendo la metodología paso a paso diseñada por los profesores expertos.
- Conocer las ventajas de la ecografía como herramienta de valoración y estudio evolutivo en lesiones del aparato locomotor.
- Diseñar una metodología para realizar de forma correcta, segura y eficaz todas las técnicas y abordajes impartidos en la formación.
Programa Docente:
- Bases y principios biológicos, neurofisiológicos e inmunomoduladores de la técnica EPI®.
- Evolución de la técnica EPI® en el tratamiento de las lesiones musculoesquleticas (20 años de evolución: del tendón al Disco intervertebral y el nervio).
- Objetivos de aplicación de la técnica EPI® en lesiones agudas y persistentes-crónicas.
- Efectos de la técnica EPI® a nivel tisular, bioquímico, fisiológico, neurofisiológico y neuroinmune.
- Investigación científica de la técnica EPI®
- MicroEPI y PICA-f: un nuevo concepto. Principios y efectos biológicos, bioquímicos y neurofisiológicos de la aplicación clínica y aislada de la microEPI® y el PICA-f.
- Neuromodulación Galvanica (NMG®). Efectos neurofisiológicos, neurotróficos, neurovasculares, neuroinmunes y nueroplásticos y su aplicación clínica,
- Metodología y seguridad de la aplicación clínica de la técnica oficial EPI®.
- Indicaciones y contraindicaciones de la técnica EPI®
- Fisiopatología en la lesión tendinosa y tendinopatías.
- Fisiopatología de las lesiones musculares.
- Concepto de dolor miofascial y disfunción muscular.
- Conceptos de mecanotransducción y neuroplasticidad.
- Ventana terapéutica de la técnica EPI®.
- Principios de aplicación de la terapia activa tras la aplicación de la metodología EPI®.
- Return to play en lesiones deportivas
- Aplicación clínica en lesiones de la EESS: Hombro, brazo, codo, antebrazo, muñeca, manos y dedos
- Aplicación clínica en lesiones de la EEII: Cadera, muslo, rodilla, pierna, tobillo y pie.
- Aplicación clínica en lesiones musculares
- Aplicación clínica en disfunciones miofasciales, síndromes de atrapamiento y neuropatías.