Para poder trabajar con deportistas y realizar un trabajo serio y eficaz es necesario adquirir unos conocimientos clave, como son los elementos configuradores del movimiento vs. musculo, mecanismos subyacentes de adaptación (mecanotransducción, vias neurales cognitivas intracortical & reticuloespinal, sistema fascial (tensegridad), desarrollo de la fuerza y su diferencia con el concepto de potencia...
Sin conocer todos estos conceptos y muchos más es complejo llegar a diseñar programas y planteamientos de trabajo que realmente sean efectivos para lo realmente importante: mejorar el rendimiento y disminuir el riesgo de lesión. Es por ello que una vez adquiridos estos conocimientos se profundiza en como y por qué trabajar con deportistas, tanto amateursm como profesionales y de élite.
El curso cuenta con docentes y profesionales que se dedican a trabajar con deportistas profesionales y de élite:
La parte presencial será impartida integramente por:
- Dr. Julio Tous Fajardo (Director del Master de Alto Rendimiento en Deportes de Equipo y asesor externo de equipos profesionales y deportistas de élite. Ha trabajado en el F.C. Barcelona, Juventus, Inter de Milan, Selección Italiana de Futbol, Chelsea F.C, Totemham F.C...).
Se complementará la formación con conteido online impartido por:
- Dr. José Manuel Sánchez Ibáñez (Creador de la técnica EPI, fisioterapeuta de deportistas de élite, asesor externo de multiples equipos profesionales).
- D. Jonathan Gastón Escobar (Experto en fisioterapia y readaptación deportiva, fisioterapeuta de deportistas de élite, profesor en la Mención de Deporte de la E.U.Gimbernat-Cantabria).
La readaptación y el trabajo de fuerza han evolucionado mucho en los ultimos años, pero se realizan planteamientos inespecificos que en muchos casos han quedado obsoletos, tanto por la falta de resultados, como por la falta de evidencia en su aplicación práctica. La formación se basa en el conocimiento y en la aplicación de metodos y planteamientos que realemente son eficaces, ofreciendo resultados diferenciadores.
La formación se ha diseñado para adquirir todos los conocimientos necesarios para desarrolar programas de readaptación y de trabajo de calidad para la prevención y mejora del rendimiento de los deportistas, toda la información necesaria para trabajar de forma segura,eficaz y diferenciadora.
La formación completa consta de 30 horas, 10 online, y 20 presenciales, donde cada minuto tiene valor y el alumno dquirirá todos los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollar un trabajo único y vanguardista, donde los resultados serán la garantia.
Contenido:
- Desarrolo de la fuerza. Actualización conceptual y práctica.
- Mecanotransducción, trabajo activo y cambios tisulares
- Neuroplasticidad: la clave en el desarrollo del movimiento de calidad
- Conceptos clave sobre el musculo y tendón.
- Metodología y valoración del espectro de dispositivos isoinerciales (Flywheel) para sobrecargar excentricamente con objetivos preventivosy/o optimizadores de la performancia, desde maquinas de ejecilindrico (Yoyo, Neuroexcellence, Spinwall...) a eje Cónico (Versapulley). Sistemas de valoración avanzados
- Utilización práctica de sistemas de valoración avanzados (sensores de fuerza y aceleración wireless, EMG, TMG...
- Metodologia del espectro de las Vibraciones mecánicas profesionales, objetivo activación/priming, objetivo desestabilizador/sensoriomotor, objetivo regenerativo/recuperación, objetivo potencia/rendimiento.
- Estabilidad Dinamica Rotacional. Evolución significativa respecto al trabajo de core stability. Diversificar vectores/cadenas cinéticas, multiplicar/desmultiplicar con polipastos, combinar dispositivos/resistencias...
- Realineamiento Miofascial, distracción articular y trabajo en descarga (unloading) a traves de elastomeros, dispositivos DRS, y arneses con objetivo regenerador/recuperador.
- Nuevo enfoque en el trabajo de CORE y estabilización lumbo pélvica.
Además se diseñarán y analizarán abordajes reales en prevención, readaptación y performance:
- Lesión de LCA (integración del abordaje estructural con el Neurocognitivo).
- Lesiones musculares más comunes: Gemelo-soleo, isquiotibiales, recto femoral, aductores... Abordajes a través de las cadenas cinéticas.
- Inestabilidad lumbo pelvica y su relación con problemas de pubis y cadena posterior.
- Casos propuestos por el alumnado.
Metodología
- Visualización y estudio de la parte on line dividida en módulos y realización de la parte presencial.
- Evaluaciones para medir la evolución de tus conocimientos.
- Resolución de las dudas y cuestiones que te surjan atendidas por nuestro equipo experto mediante mail, y tutorías agendadas.
Objetivos del curso
- Conocer los principios de aplicación del entrenamiento de fuerza.
- Adquirir los conocimientos necesarios sobre la fuerza para realizar planificaciones y tratamientos de forma segura y eficaces.
- Ser capaz de reconocer los deficits y necesidades de los deportistas y diseñar un trabajo específico.
- Conocerás las indicaciones y contraindicaciones de los diferentes metodos de entrenamiento.
- Realizar tu mism@ todos las planificaciones y programas de tratamiento siguiendo la metodología propuesta.
- Conocer las ventajas del entrenamiento neurocognitivo y comprender su aplicación práctica en lesiones deportivas.
- Diseñar una metodología para realizar de forma correcta, segura y eficaz todo tipo de ejercicios.